LUCK

 

No hace falta ser un súper fan de los hipódromos y las carreras de caballos, como el bueno de CHARLES BUKOWSKI, para disfrutar de LUCK, aunque, desde luego, si lo eres, vas a flipar. 

Protagonizada por DUSTIN HOFFMAN, NICK NOLTE y DENNIS FARINA, entre otros, LUCK es un tour por los entresijos de las carreras de caballos. 

Mafiosos, perdedores que siguen apostando por si cambia su suerte, jinetes, entrenadores, veterinarios, sus vidas dentro y fuera del hipódromo, forman el mosaico de lo que es LUCK. 

Filmada en Santa Anita Park, California, la estrella de este joya producida por HBO y creada por DAVID MILCH, que también es el creador de DEADWOOD, se apagó tras la primera temporada de nueve episodios. 

El motivo no fue la increíble manera de filmar las carreras ni las bien trazadas tramas de los personajes, sino la muerte de tres caballos durante la filmación. La organización PETA se metió en medio y se acabó la cosa. 

Una lástima, tanto la cancelación de la serie, como la muerte de los tres caballos. 

Nos queda la primera temporada para disfrutar de lo que pudo haber sido. La producción de la segunda temporada se paró durante la grabación del segundo episodio y nunca se ha hecho pública ninguna imagen. 

Duro palo para su creador DAVID, gran aficionado a las carreras de caballos desde que su padre le llevara al hipódromo cuando tenía 6 años, y duro palo para nosotros que nos hemos quedado con la miel en los labios. A pesar de todo, no pedérsela. 

 

JOHN MORELAND

High On Tulsa Heat
(Old Omens/Thirty Tigers, 2015)

«Este es un disco sobre casa, lo que quiera que sea eso». John Moreland, cada vez más grande, tanto física como artísticamente, ha grabado este tercer disco en solitario, de manera rápida e informal, en muy pocos días, en casa de sus padres en Bixby, Oklahoma, suburbio de Tulsa, aprovechando que estaban fuera de la ciudad, de vacaciones. «Mi amigo el entendido» dice que si el Bruce Springsteen de Nebraska escuchase este disco, se retiraría al bosque a llorar y no volvería a grabar en su vida. Tristeza polvorienta sin concesiones ni sentimentalismos (herencia digerida de su etapa punk y hardcore adolescente). Después de escuchar el pobrísimo último disco de Rodney Crowell & Emmylou Harris (música de funcionarios, como la llama «mi amigo el entendido») el reencuentro con John Moreland no puede ser más esperanzador. Además, nos gusta especialmente por contar como ingeniero y a cargo del dobro con el grandísimo Jared Tyler, a quien tuvimos la suerte de conocer personalmente en la reciente gira que hizo por España acompañando a Malcolm Holcombe (con quien conspiramos para hacer algo en Dirty Works en el futuro, si todo va bien). Estamos hablando de gente de esta calaña. Autenticidad en estado puro. Música que raspa. Solo apuntar que si sois fans de la serie Sons of Anarchy habréis escuchado al menos tres canciones de John Moreland. Inmenso, en todos los sentidos de la palabra.

AMERICAN AQUARIUM

Wolves
(Independent, 2015)

Tengo un amigo que sabe mucho de esto. Me dice que prefiere seguir en el anonimato, así es que aquí y en lo sucesivo me referiré a él como «mi amigo el entendido» o «el entendido» a secas. Pues bien, «mi amigo el entendido» afirma rotundamente que este es, sin duda, el disco del año. Hay que decir que en lo que va de año ya le he oído decir lo mismo, y con la misma rotundidad, de al menos otros seis o siete discos, pero no le digo nada (por lo de su amenazante rotundidad y porque sé que si se lo digo se va a deprimir honda e inconsolablemente y luego no va a haber quien le aguante). Pero lo cierto es que con estos Wolves la banda de Raleigh, Carolina del Norte, se sale del mapa. Estrenan sello y han grabado en Asheville, tierra de F. Scott Fitzgerald y de Thomas Wolfe. Eso repercute. Coincido en que puede que sea su mejor disco hasta la fecha. Dice «el entendido» que el siguiente paso lógico solo puede ser la disolución de la banda y el comienzo de la carrera en solitario de su líder, BJ Barham. Ya veremos.

THE JINX

 

THE JINX: THE LIFE AND DEATH OF ROBERT DURST

Era tan solo cuestión de tiempo que HBO arriesgara un poco más en su concepto a la hora de crear sus series y concibiera un documental como una serie de ficción.

Me explico. Todo lo que podemos ver en THE JINX es real, es un documental puro y duro, pero la estructura es de serie de ficción. Con su entradilla, sus «opening credits» y el desarrollo de la trama. Es difícil hablar de THE JINX sin cometer ningún «spoiler».

Intentando no meter la gamba, comentaros que ROBERT DURST es todo un figura, tierno algunas veces y frío como el acero otras. Pertenece a una de las cinco familias más ricas de Nueva York. Su hermano DOUGLAS, con la empresa de construcción familiar, ha sido el colega que ha levantado la TORRE DE LA LIBERTAD en el hueco dejado por las TORRES GEMELAS tras el 11-S.

Asesinatos atroces, desmembraciones, juicios millonarios, ROBERT se escurre entre ellos como si fuera una anguila.

Hay que esperar hasta al final para saber si ROBERT es víctima o verdugo. Los tres primeros episodios son mas lentos por la presentación de personajes y situaciones. A partir del cuarto, la cosa pilla un ritmo frenético.

El director de la serie, ANDREW JARECKI, se sale, llegando a involucrarse en la trama quizá más de lo que él hubiese deseado.

 

JAMES McMURTRY

Complicated Game
(Complicated Game, 2015)


«Cariño, no me grites cuando estoy limpiando la escopeta». Así comienza el primer tema del noveno álbum de estudio de James McMurtry. 12 nuevas canciones como 12 nuevos relatos breves de puro realismo sucio y descarnado de quien vuelve a destacarse como digno heredero de su padre, el galardonado escritor texano Larry McMurtry (Paloma Solitaria, Hud, La última película…). Inmediatez de porche trasero. Historias periféricas de perdedores y carreteras solitarias. Mucho más acústico que sus discos anteriores y con presencia destacada del banjo. Obra maestra. Claramente, los pecados de los padres los heredan los hijos (aún no hemos escuchado el disco con el que ha debutado el nieto, el hijo del hijo, Curtis McMurtry, ya os contaremos si es o no también digno heredero de «la vieja religión»).

PEAKY BLINDERS

 

No solo HBO o SHOWTIME estan dando caña con sus series. La BBC hace tiempo que también se ha apuntado al carro y una buena muestra de ello es PEAKY BLINDERS.

Creada por STEVE KNIGHT, el director y guionista de la hipnótica película LOCKE, PEAKY BLINDERS nos narra la historia de una familia de gangsters en el Birmingham posterior a la Primera Guerra Mundial que lucha por hacerse con el control de las calles de la ciudad.

El título de la serie viene de «Peaky», nombre popular con el que se conocía a las gorras rollo repartidor de periódicos o golfillo, tan comunes a finales del siglo XIX. Y «Blinders» porque esta familia de mafiosos se caracterizaba por esconder una cuchilla de afeitar en la visera para utilizarla como arma en las peleas callejeras.

Dos temporadas de seis episodios cada una, aunque ya se ha dado luz verde a una tercera.

Todo un acierto la música de NICK CAVE o de WHITE STRIPES como soundtrack para una serie de época.

Cada vez que termina un episodio te quedas con ganas de más y es fácil, si eres un poco pillado y tienes tiempo, que te veas las temporadas de un tirón.

 

JOE FLETCHER

You’ve Got The Wrong Man
(Wrong Reasons Records, 2014)

En este disco el bueno de Joe se desembaraza de sus Wrong Reasons y graba sin banda, de un modo descarnado. El resultado es brutal. Parece una de las viejas grabaciones de Lomax. Grabado en la carretera, en múltiples localizaciones de su Nashville natal. No hablamos del Opry, ni del Ryman, ni del Country Music Hall of Fame. Es el Nashville de la puerta de atrás. El Nashville oscuro de los moteles residuales y los vertederos. Crudo y grumoso. Las fotografías de la cubierta son del grandísimo Joshua Black Wilkins, otro pajarraco del que nos ocuparemos más adelante, y la música suena exactamente a lo que se ve en las fotos. El tatuaje de Woody Guthrie es una auténtica declaración de principios. Disco árido y polvoriento. Escúchese con un buen vaso de moonshine.

Red Ryding

 

CHANNEL 4, ¿Os suena? ¿No? Pues debería. Son la peña que ha producido RED RYDING, miniserie de tres episodios ambientada en el area de Yorkshire, al norte de Inglaterra, en los años 1974, 1980, 1983. Un año por cada episodio.

Basada en las novelas RED RYDING QUARTET del escritor DAVID PEACE. DAVID, junto a TONY GRISONI, es uno de los creadores de la serie.

Corrupción Policial, asesinatos, crimen organizado; esta miniserie lo tiene todo, vamos.

Inquietante, oscura, demoledora, la trama no deja títere con cabeza. Un guión sólido y sin concesiones.

Los dos primeros episodios han sido rodados en formato cine (16mm el primero y 35mm el segundo) y el tercero en digital con la cámara Red One, la mejor amiga de la mayoría de los directores de fotografía en la actualidad.

Mi recomendacion: no encariñarse con ninguno de los personajes, por lo que pueda pasar. La peli de DAVID FINCHER Seven parece un cuento de niños al lado de RED RYDING.